LAW-ACADEMY
ESTUDIAR DERECHO ONLINE
Law-Academy es el sitio de aprendizaje visual que nace para difundir información de calidad sobre el Derecho. Nos apasiona el mundo jurídico y te lo queremos hacer llegar más fácil que nunca. Aprende a estudiar derecho online. Cada día somos más, sigue leyendo y descúbrenos!! 

DESCUBRE LOS CURSOS QUE IMPLANTAN
EL MÉTODO DE APRENDIZAJE VISUAL
CONOCE TODAS LAS MATERIAS
Te interesaría aprender las técnicas de aprendizaje efectivas que utilizamos nosotros día a día? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO
DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS PARA ESTUDIAR DERECHO
¿POR QUÉ ESTUDIAR DERECHO?
Estudiar Derecho es aprender no solo una carrera universitaria. Es una forma de entender la vida basada la ordenacion de la sociedad. El Derecho siempre ha sido necesario para que los miembros de la sociedad actuen de una determinada forma. Y hoy en día también puedes estudiar derecho online.
A lo largo de los siglos esto ha permitido el desarrollo de sociedades más avanzadas hasta llegar a la nuestra. Por eso, estudiando derecho descubrirás como funciona la sociedad de hoy, formada por personas físicas y jurídicas (como las empresas).
Poder estudiar derecho, ya sea mediante una carrera universitaria o por tu cuenta, te será de utilidad ya que podrás entender como se originan los problemas de la sociedad en sus distintas ramas (civil, mercantil, laboral…). El derecho online no es más que una alternativa, pero igual de valiosa y útil.
Esto te hará valioso tanto para los bufetes de abogados como para las empresas que necesitan personal más cualificado. Además, estudiar derecho para opositar es una de las maneras más efectivas de conseguir un trabajo bien remunerado e indefinido, lo que abre mucho el abanico de salidas profesionales.
Todo son ventajas si decides estudiar derecho. Y mucho más si decides estudiar derecho online. Puedes introducirte en el apasionante mundo de los Abogados y los grandes juicios, las notarías, los jueces, los profesores de universidad, funcionarios de la administración…podrás integrarte en muchos campos donde podras ejercer el Derecho.
Por eso, estudiar derecho a distancia es la mejor alternativa si buscas un futuro mejor.
¿QUÉ SE HACE EN LA CARRERA DE DERECHO?
El GRADO EN DERECHO (antes se conocía como Licenciatura en Derecho) es una titulación académica que tiene una duración muy similar a otros grados, ¿Cuanto dura la carrera de Derecho?
Exactamente dura cuatro años (tres de teoría y uno de TFG), y puedes hacerlo presencialmente matriculandote en una universidad (como la universidad complutense de derecho en madrid, aunque también tienes la universidad de valencia, la universidad de sevilla o la universidad de barcelona, entre otras).
También puedes hacerlo a distancia, ya que existen universidades que te permiten estudiar desde casa, como la uned derecho, que es la Universidad Nacional de Eduación a Distancia; la udima, la Universidad a Distancia de Madrid o la unir, la Universidad Internacional de la Rioja. No podemos dar opiniones de cual es mejor ni cual es la universidad online más barata, ya que cada una es distinta.
Aquí tienes un ranking de las mejores universidades para estudiar derecho. Normalmente consta de 3 años durante los cuales obtendras el conocimiento necesario para conocer como se ordena la sociedad, las organizaciones y las personas, y un último año donde podrás poner a prueba tus conocimientos realizando un trabajo fin de grado (tambien llamado TFG).
En cuanto a si escoger una universidad pública o privada, dependerá de tu nota de corte de selectividad y de los fondos de los que dispongas, sobre todo si es privada, que puede incrementar el precio de la carrera de derecho. Los estudios universitarios a distancia suelen ser más baratos.
Por otro lado, siempre puedes pedir una beca para estudiar derecho gratis, y existen tanto becas de las propias universidades como del Estado, por lo que puedes hacer tu grado en derecho gratis si te esfuerzas un poco y sacas buenos resultados.
Tanto si eliges la vía pública como la privada, en ambas tendrás derecho a la educación justa e igualitaria, con un profesorado de alto nivel que te impartirán clases magistrales de Derecho.
¿Qué se estudia en Derecho? Durante estos cuatro años adquiriras conocimientos muy valiosos para dominar todos los procedimientos judiciales, que son necesarios tanto si después ejerces la abogacía como si acabas haciendo una oposición.
Estudiarás en la carrera de derecho asignaturas como Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Constitucional, Derecho Laboral, Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Derecho Penal, Derecho Financiero y Derecho Internacional, entre otros.
Todas estas asignaturas se encuentran en el plan de estudios de derecho de cada facultad. No solo estudiaras asignaturas de derecho, también existen otras como Introducción a la economía, cursos de libre configuración y optativas de otros sectores que puedes estudiar en una universidad de derecho.
Tanto si vas a la universidad como si eliges una universidad virtual, el plan de estudios de cada facultad de derecho es muy parecido porque al final son los mismos temas de derecho pero orientados de manera distinta.
Estas son las principales ramas en las que se dividen TODOS LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS. Al estudiar el derecho y sus ramas, también aprenderás que todos países se estructuran (o al menos la inmensa mayoria) de manera parecida, por lo que tus conocimientos podrás aplicarlos en cualquier lugar del mundo.
¿ESTUDIAR DERECHO ES DIFÍCIL?
Seguro que te has preguntado alguna vez esta pregunta, sobre todo si no tienes claro que carrera estudiar. ¿Es difícil la carrera de derecho? La respuesta es evidente. NO LO ES.
No debe asustarte que sea una carrera de letras en la que no haya imágenes. Lo cierto es que muchos estudiantes hacen sus esquemas, sus mapas conceptuales, sus resúmenes, sus apuntes (por ejemplo hay gente que tiene apuntes de derecho civil muy buenos y se pueden compartir entre los compañeros de clase)…es decir, existen varios métodos para estudiar derecho.
También puedes comprar libros de licenciatura en derecho o libros de grado en derecho, donde tendrás todo el contenido de las asignaturas para estudiar. También puedes descargarte los programas de las asignaturas en Derecho donde puedes ver los distintos temas que se estudian en la carrera de Derecho.
Aunque puedas pensar que es una carrera de memoria que puede ser un rollo, NO LO ES, porque en el día a día aprendes a resolver conflictos en distintas materias, por lo que las clases son muy interactivas y con muchas prácticas.
¿Cómo estudiar leyes? Tienes muchas alternativas, pero la que creemos que es mejor es estudiar mediante un método de aprendizaje visual, en el que se retiene más contenido.
Estudiar derecho online te dará mucha flexibilidad, porque podrás estudiar desde casa gestionando tu propio tiempo, por lo que se convierte en una opción muy buena para estudiantes que se encuentran trabajando o desempeñando prestaciones laborales.
Por ello, nosotros ofrecemos CURSOS DE DERECHO que implantan el método de aprendizaje visual, 100% ONLINE para que puedas estudiar derecho a distancia de una manera cómoda, flexible y sin agobios. Estos cursos de derecho en línea son cursos que hacemos desde la experiencia, por lo que te aportarán VALOR.
Al final te acabas acordando de los ejemplos que dan los profesores universitarios en las clases y en los manuales. Por ejemplo: cuando estudias la teoría general de los contratos en derecho civil, puedes pensar que tienes que memorizar 35 páginas seguidas de texto, o puedes acordarte de como Facebook compró Instagram por 3500 millones de dólares mediante una compraventa de empresa. ¿A que así suena mucho mejor?
Estudiar derecho te da acceso a una infinidad de situaciones reales que son muy características y que son fáciles de recordar porque están presentes en el día a día. Por eso es una carrera fácil de asimilar, ya que aunque parezca muy teórica, en realidad es una carrera muy muy práctica.
¿QUÉ HABILIDADES ADQUIERO AL ESTUDIAR DERECHO ONLINE?
Tanto decides estudiar derecho online o a distancia como presencialmente, aprenderás nuevas habilidades que otras personas carecen y que son muy valiosas en el día a día. También puedes estudiar cursos online de derecho para iniciarte y tener una primera toma de contacto con el mundo jurídico.
Al estudiar derecho, adquieres un método de aprendizaje muy complejo que te permite memorizar leyes y contenidos mucho más rápido que la mayoría. Por ello, tus competencias tambien mejoran tanto en la habilidad de redactar como de expresión oral.
A los abogados se les conoce como “letrados” en los procedimientos judiciales, y eso se debe a que son “expertos en las letras”, es decir, dominan el arte de la retórica y la oratoria, habilidades que te permitirán ser convincente y persuasivo. Dominaras el arte de la argumentación, una habilidad muy necesaria para desenvolverte en la sociedad.
También serás capaz de interpretar textos jurídicos complejos que mucha gente ni siquiera puede entender, y lo harás con facilidad aplicando las leyes que correspondan y los principios básicos que rigen la sociedad.
Aprenderás por tanto a desenvolverte mejor socialmente, ya que mejoraran tus habilidades interpersonales. Tendrás un mejor dominio del lenguaje, lo que también te abre muchas puertas en el ambito tanto académico como profesional.
Además, al estudiar derecho estas ayudando a estructurar y construtir la sociedad del futuro. Podrás prepararte mejor para hacer frente a las necesidades de los clientes del futuro.
Por último, no debe preocuparte el hecho de que las profesiones se actualicen muy rápido, sobre todo las tecnológicas, pues siempre existirán leyes que afecten a los cambios que se produzcan en la sociedad.
El Derecho también se adapta y se informatiza, fruto de la revolución digital. Por eso, al estudiar derecho online tambien adquirirás, entre otras,
- Capacidad de generar nuevas ideas para tus clientes basados en los cambios de la sociedad
- Inteligencia digital y adaptacion al mundo virtual
- Versatilidad e innovación en los nuevos mundos que se crean (por ejemplo, el blockchain)
- Adaptación al medio digital
- Mentalidad abierta y diseño de nuevas estructuras jurídicas
- Multiculturalidad y desarrollo de nuevos idiomas
¿No está nada mal verdad?
¿CÓMO SER EL MEJOR EN DERECHO ?
DEPENDE. No existe un único camino, ya que existen muchas salidas profesionales en derecho como verás más abajo. El mayor rango académico que puedes alcanzar es el de Doctor en Derecho, que se obtiene haciendo un doctorado en Derecho. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el Doctorado.
El doctorado en derecho es un programa académico que dura 3 años a tiempo completo o 5 a tiempo parcial en el que el doctorando (el alumno) realiza un trabajo de investigación muy exhaustivo en una rama determinada del Derecho.
Sin duda obtienes una profundización altísima en el mundo del Derecho y te dará mucho valor como profesional, pues no todo el mundo consigue entrar en un programa de doctorado. Es algo así como la élite académica, aunque a día de hoy hay muchas opciones para entrar en un programa de Doctorado.
Cuando finalices la tesis doctoral y la defiendas ante un tribunal de expertos, entrarás en la élite de las ciencias jurídicas y serás reconocido por la comunidad de juristas por tu contribución con el mundo del derecho.
Tambien adquieres un nivel muy alto de profundización mediante una oposición. Las oposiciones como veras más abajo exigen mucho tiempo y dedicación. La media de tiempo de un opositor a notaria son 5 años.
Sin embargo, su nivel de conocimiento jurídico es uno de los más elevados, por lo que si no apruebas la oposición siempre podrás encontrar trabajo fácilmente en despachos de abogados y otros sectores jurídicos. Mira esta lista sobre las distintas salidas profesionales.
Además, ya que una oposición te exige dominar los temarios completos de varias asignaturas de la carrera de derecho, tu dominio del Derecho en general será mucho más amplio, por eso los opositores están muy bien considerados, tanto si aprueban al final como si no lo consiguen.
¿CUALES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES DE ESTUDIAR DERECHO ?
Derecho es una de las carreras universitarias que más salidas tiene en el abanico laboral. Son muchas las salidas profesionales que tienes si decides estudiar derecho. La más conocida de todas es la de abogado, aunque no es la única.
Por eso, cuando acabas el Grado en Derecho, podrás representar a tus clientes y ganar dinero con ello. Muy relacionado con esto se encuentra el trabajo de procurador. Su misión es colaborar con el abogado siendo responsable de la documentación de cada caso. Sin embargo, el que asume la dirección técnico-jurídica del caso es el abogado.
Como dijimos anteriormente, al estudiar el Grado en Derecho podrás también realizar una OPOSICIÓN. Son unas pruebas o ejercicios a los que se someten los aspirantes a una plaza de empleo público para que un tribunal examinador seleccione a los más aptos.
Dentro de las más famosas se encuentran NOTARIA, REGISTRO, JUDICATURA (estudiar para ser juez), FISCALIA y ABOGACÍA DEL ESTADO. Desde la notaría hasta el siempre respetuoso trabajo de juez. Aquí te dejamos un post más específico sobre las distintas salidas profesionales que tienes al acabar la carrera en derecho.
Además, al estudiar derecho obtienes una serie de cualidades que te permiten trabajar para distintas empresas de distintos campos. Si lo piensas bien, las leyes lo regulan practicamente todo. Existe una ley practicamente para cualquier tipo de actividad, tanto económica como no lucrativa. Asi, el abanico de oportunidades es inmenso.
¿CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES DE ESTUDIAR DERECHO ?
Cuando termines de estudiar derecho después de los cuatro años de carrera, automaticamente no podrás ejercer como abogado. Tendrás un título académico, que indica que reunes los conocimientos necesarios para ejercer la profesión, pero necesitarás el título profesional que lo expide el Colegio de Abogados.
Por todo ello, tendrás que hacer un Máster de la Abogacía, que es necesario para poder colegiarte como abogado, Este Máster consta de una parte teórica y una parte práctica, donde adquirirás otro tipo de conocimientos más específicos sobre el mundo de la Abogacía.
Este examen se convoca anualmente y es de carácter público. También puedes estudiar el master de la abogacía online , aquí puedes ver una lista con varias universidades.
Existen otros masters, como el master en derecho penal o el master en derecho laboral, que no te habilitan para ejercer la abogacía. El objetivo de éste y otros masters es especializarte en una rama concreta del Derecho. Así, existen distintas especialidades en derecho, dependiendo de que rama del derecho te guste más.
Por ejemplo, si te gusta el Derecho Mercantil y quieres ser un abogado mercantilista, dentro de esta rama del Derecho puedes especializarte en derecho de sociedades, en derecho de seguros, en derecho de los transportes, en derecho concursal…hay mucho donde elegir, y existen masters especializados que te formaran específicamente en estos campos.
Hay muchos despachos que tienen muy en cuenta que el trabajador haya estudiado previamente Derecho y Ade (también se le llama la conjunta), que es hacer un Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas.
Esto se debe a que el estudiante de este doble grado obtiene no solo una formación jurídica sino también económica y comercial, que sin duda es muy útil para los despachos de abogados. Por eso, al tener una formación más amplia, suele valorarse mejor.
Sin embargo, no debe preocuparte que tu nota media en selectividad no te haya dado plaza para entrar en el doble grado. Los estudiantes de la carrera de derecho se forman para ser juristas, y eso es lo más importante. De hecho, es lo mínimo que se exige para poder ser abogado. Por ello, si ya te has decidido a estudiar este grado, vas por el buen camino.
¿ES NECESARIO ESTUDIAR DERECHO EN INGLÉS?
Si estas en un país de habla hispana, realmente no es necesario hacer una carrera de derecho en inglés, porque el idioma vehicular siempre será el español, tanto en España como en Latinoamérica.
Sin embargo, si estudias el grado en derecho (al menos en españa) te exigirán para que acabes la carrera que pases al menos el nivel básico de ingles, por lo que tendrás que acreditar que tienes al menos un nivel B2 de inglés.
Esto se debe a la importancia que tiene el ingles a día de hoy en la sociedad, cada vez mas multicultural y avanzada que no entiende de barreras. De hecho, hacer un curso de inglés juridico es muy recomendable, ya que la inmensa mayoría de contratos internacionales se redactan en inglés.
Por lo tanto, estudiar la carrera de derecho en inglés no es necesario ni para ser abogado ni para opositar. Sin embargo, sí es necesario estudiar inglés en la carrera de Derecho.
El objetivo de estudiar derecho en ingles no es otro que formarte mucho más y obtener un nivel muy alto de inglés para poder trabajar luego en empresas o despachos de abogados con clientes internacionales.
Sin duda aporta valor a tu curriculum. Sigue siendo fundamental dominar un segundo idioma como el alemán, francés, portugués, chino o árabe, pero el inglés sigue siendo el idioma de los negocios y como tal, el más solicitado hasta para hacer un master.
De hecho, la mayoria de directivos de las grandes empresas son bilingües en español e ingles, ya que su trabajo requiere tratar a diario con personas de distinta nacionalidad que utilizan el ingles para hacer negocios. Por ello, no dejes de formarte en inglés, ya que no solo es necesario, sino básico para tu futuro.