¿QUÉ ES EL DERECHO FINANCIERO?


El Derecho Financiero estudia lo que se conoce como actividad financiera, que es aquella actividad encaminada a obtener ingresos públicos para satisfacer necesidades generales.

Es decir, se regulan aquellas actividades que generan ingresos al Estado, ingresos que despues se utilizan para administrarlo y gestionarlo. Así pues, dentro de la actividad financiera pública diferenciamos entre: 1) Ingreso público y 2) Necesidades generales o gasto público.

¿Sabes cuales son los mejores libros de Derecho Financiero y Tributario? En este enlace te mostramos los mejor valorados, los más completos y los que más se utilizan para estudiar el Derecho Financiero y Tributario.

!!Haz clic en la imagen para ver los mejores libros!!

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA?


  • Tiene como titular un ente público . Se va a desarrollar por el Estado; las CCAA y las Entidades Locales.También se exige por un ente público.
  • Es una actividad instrumental o de segundo grado. Esta encaminada a satisfacer necesidades de primer orden. Ej.: Educación.
  • Es una actividad reglada jurídicamente. Toda la normativa relativa a esta actividad financiera está regulada por leyes. Ejemplo: Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, Ley General Tributaria y Ley 47/2003, de 17 de Diciembre, Ley General Presupuestaria.

¿CUÁLES SON LAS RAMAS DEL DERECHO FINANCIERO?


El Derecho Financiero se divide principalmente en dos ramas jurídicas o vertientes:

  • EL DERECHO TRIBUTARIO: Encaminado al estudio del ingreso público por excelencia, el tributo.
  • El DERECHO PRESUPUESTARIO: Estudia el gasto público, en concreto, va a analizar la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado; la asignación de los recursos obtenidos y su ejecución; y el control del gasto público.

¿QUÉ SE APRENDE EN EL DERECHO FINANCIERO?


El objetivo principal es el estudio del régimen jurídico de la Hacienda Pública, ES DECIR, cómo se regula la actividad financiera del Estado, atendiendo al conjunto de normas que regulan la exacción de ingresos (Derecho Tributario) y la realización del gasto (Derecho Presupuestario).  

Será necesario tambien examinar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, órgano que ha incidido de forma decisiva en la actual configuración del Derecho Financiero.

El Derecho Financiero permiteconocer en profundidad el funcionamiento de los procedimientos de aplicación de los tributos, teniendo siempre presente el necesario equilibrio entre los derechos y garantías de los contribuyentes y el interés fiscal de la administración. Por ello, se estudiarán los siguientes tributos:

– IRPF
– Impuesto sobre Sociedades.
– Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones.
– Impuesto sobre la Renta de no Residentes.
– Impuestos sobre el Patrimonio. 
– IVA.
– ITPAJD .
– Impuestos Especiales.

¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO?


Esta rama del Derecho, que pertenece al Derecho Público, puede englobarse en cuatro bloques temáticos:

  • BLOQUE I. INTRODUCCIÓN. El Derecho Financiero. Concepto y contenido.
  • BLOQUE II. TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO. RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA. El concepto de tributo y sus clases. Introducción al sistema tributario español. Los principios constitucionales sobre el tributo. El poder tributario. Las fuentes del Derecho tributario. La aplicación de las normas tributarias. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible. Los obligados tributarios. Los elementos cuantitativos.
  • BLOQUE III. PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. La aplicación de los tributos. Introducción. Procedimientos de gestión. Procedimiento de inspección. Procedimiento de recaudación. Procedimiento sancionador. Los delitos contra la Hacienda Pública. Procedimientos de revisión. Procedimiento económico-administrativo.
  • BLOQUE IV. DERECHO PRESUPUESTARIO. El Presupuesto. Concepto y contenido. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Deuda Pública.

¿Te interesaría aprender más con nuestros últimos videos, cursos, talleres, posts y materiales de aprendizaje que utilizamos YA con nuestros alumnos día a día? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO