
¿QUÉ ES EL DERECHO ROMANO?
El Derecho Romano, como asignatura de Derecho, hace referencia a una serie de principios de derecho que han organizado y regido la sociedad romana el las diferentes épocas o etapas de su existencia.
Es decir, es un conjunto de normas jurídicas que han estado presentes durante un periodo de tiempo determinado y que son la base de nuestro Derecho Civil actual. Su trascendencia ha sido tal que incluso a día de hoy se siguen utilizando principios del Derecho de hace 2000 años.
¿Sabes cuales son los mejores libros de Derecho Romano? En este enlace te mostramos los mejor valorados, los más completos y los que más se utilizan para estudiar el Derecho Romano.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ROMANO?
Podemos resumir basicamente las siguientes cuatro características:
1) Es un Derecho en el que predomina lo no escrito. Sin embargo, durante la época romana se elaboraron tanto códigos (Código Justinianeo) como leyes (La Ley de las XII Tablas) que han permitido que a día de hoy algunos de sus principios básicos sigan aplicandose.
2) Prioridad de la acción sobre el derecho subjetivo protegido.
3) No existia un sistema determinado, sino que se aplicaban los conceptos de la época basados en las costumbres.
4) La tradición romana era muy importante y se tenía muy en cuenta a la hora de legislar e impartir justicia, lo que permiten explicar su propia naturaleza.
¿CÓMO ERA EL DERECHO EN ROMA?
Al hablar de Derecho durante la época romana, ha de tenerse en cuenta que existian dos tipos principalmente (tal y como ocurre hoy en día): El Derecho objetivo: que es un conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza, por su carácter de obligatoriedad. Por ejemplo, los impuestos.
Y, por otro lado, El Derecho subjetivo, que es la facultad que el Derecho otorga a una persona en determinadas circunstancias o para determinadas cosas. Por ejemplo, la propiedad privada (comprarte una casa).
Para que tengas algunos ejemplos del Derecho Objetivo en Roma, aqui te dejamos unos ejemplos:
IUS SCRIPTUM: son leyes escritas, como por ejemplo los senadoconsultos, plebiscitos, constituciones imperiales o los edictos de los magistrados. Frente a la ley escrita se encuentra el IUS NON SCRIPTUM, que son lo que hoy llamamos la costumbre, aunque en Derecho Romano se llama "mores maiorum".
IUS CIVILE: nosotros lo llamamos Derecho Civil, y consistia en el derecho de los ciudadanos romanos. Su origen se encuentra en la Ley de las XII Tablas y la jurisprudencia romana.
No obstante, no son los únicos ejemplos de Derecho Objetivo, tambien se encuentran el Ius Gentium, el Ius Honorarium, el Ius Naturale, el Ius Privatum, las Mores Maiorum, la Jurisprudentia, la Aequitas y el Ius Commune, entre otros.
¿QUÉ SE ESTUDIA EN DERECHO ROMANO? ¿CUÁL ES SU CONTENIDO?
Aquí tienes una relación de los temas más importantes que forman parte del Derecho Romano
1. Persona y familia en Roma. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Teoría de los tres estados. Personas colectivas. Figuras próximas a la fundación.
2. Matrimonio. Régimen económico matrimonial: la dote. Situación de los hijos de familia. Tutela y curatela.
3. Concepto de derecho real. Actio in rem y actio in personam. Tipos de cosas.
4. Modos de adquirir.
5. Posesión: sus clases. Posesión del ager publicus. Posesión pretoria. Posesión civil o usucapión. Figuras afines.
6. Propiedad civil y propiedad pretoria.
7. Usufructo.
8. Servidumbres.
9. Superficie y enfiteusis.
10. Concepto de obligación. Fuentes de las obligaciones.
11. Estipulaciones. Novación. Figuras afines.
12. Mutuo, comodato y depósito.
13. Compraventa.
14. Arrendamientos. Mandato. Sociedad.
15. Garantías personales y garantías reales.
16. Obligaciones nacidas de actos ilícitos. Delitos.
17. La sucesión hereditaria. Tipos.
18. Herederos, legatarios y fideicomisarios.
19. La donación.
Si te ha gustado y quieres saber más, te dejamos aquí otros enlaces relacionados:
▷ Los mejores libros de Derecho Romano
▷ Estudiar Derecho Online - Página de Inicio