
¿QUÉ ES UNA CARRERA EN DERECHO?
La carrera en Derecho es una de las carreras más antiguas del mundo. Es un período de tiempo en el que una persona se forma en distintas ramas del Derecho y obtiene una titulación a cambio como licenciado o graduado.
Tiene sus orígenes en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano. Estudiar las ciencias jurídicas te permitirá no solo conocer distintos procesos judiciales y administrativos, sino defender un ideal mucho mayor: la justicia y el bienestar social.
Esta carrera ha logrado que las personas que viven en una sociedad se sometan a las leyes, gracias a los juristas, que son aquellos estudiosos de las leyes. Así, se ordena adecuadamente la sociedad.
La carrera en Derecho esta unida a la historia de las civilizaciones, donde los conceptos como la justicia, el orden y la moral siguen siendo los cimientos de la sociedad moderna en la que vivimos.
Si has terminado tus estudios de bachillerato en el colegio o en el instituto y te interesan las leyes, aquí conocerás un poco más acerca de las profesiones y las personas que se dedican al mundo del Derecho.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL GRADO EN DERECHO?
Poder estudiar derecho, ya sea mediante una carrera universitaria o por tu cuenta, te será de utilidad ya que podrás entender como se originan los problemas de la sociedad en sus distintas ramas (civil, mercantil, laboral…).
Esto te hará valioso tanto para los bufetes de abogados como para las empresas que necesitan personal más cualificado. Además, estudiar derecho para opositar es una de las maneras más efectivas de conseguir un trabajo bien remunerado e indefinido, lo que abre mucho el abanico de salidas profesionales.
Todo son ventajas si decides estudiar la carrera en derecho. Puedes introducirte en el apasionante mundo de los Abogados y los grandes juicios, las notarías, los jueces, los profesores de universidad, funcionarios de la administración…podrás integrarte en muchos campos donde podras ejercer el Derecho.
CON QUÉ CARRERA COMPLEMENTA DERECHO
Los profesionales de las ciencias jurídicas poseen conocimientos multidisciplinarios en áreas como Economía, Historia, Filosofía y Sociología. De esta manera les permite adaptarse a diferentes situaciones y buscar soluciones para sus clientes, juicios y actividades.
Los graduados que terminan la carrera en derecho tienen un conocimiento muy amplio de la realidad social y de las instituciones del país. Por ello, la Política y las Ciencias Sociales son carreras que se complementan mucho con el Derecho.
El jurista está capacitado para interpretar las leyes y su correcta aplicación en casos concretos de la vida real.
DÓNDE PUEDO ESTUDIAR LA CARRERA EN DERECHO
En España la carrera o Grado en Derecho se estudia principalmente en una Universidad. Sin embargo, depende de lo que necesites podrás o no ir a una universidad.
Si lo que deseas es obtener el título de graduado o licenciado en derecho para después poder ejercer como abogado, opositar a notaría o ser juez, entre otras profesiones, sin duda debes realizar un grado universitario, ya que sin el título no podrás ejercer ninguna de esas salidas profesionales.
Si no deseas un título en derecho y quieres formarte para mejorar tus conocimientos y habilidades, existen otras alternativas más baratas como cursos, manuales, libros... con los que llegarás a dominar el Derecho.
Estas dos alternativas para estudiar la carrera de derecho son las únicas que te servirán, ya que no hay otras. Si te decides por un grado universitario, aquí tienes una lista de las facultades de derecho en España.
CÓMO EJERCER LA CARRERA DE DERECHO EN OTRO PAÍS
Si has estudiado la carrera en tu país y quieres que te sirva en el extranjero, lo primero que has de hacer es homologar tu carrera. Este es un proceso en el que el país extranjero valora los conocimientos que has adquirido y decide si son los mismos que se imparten en su territorio.
Si por ejemplo te vas a Chile a trabajar, el título de graduado en Derecho es más fácil que te lo homologuen que si te vas a Londres o a Nueva York. Esto se debe a que existen países en los que el existe el Derecho codificado (como ocurre en España, Francia, Italia o Chile) y países en los que existe el Derecho Común o Common Law.
Este es el caso de Reino Unido, China, India, Estados Unidos o Australia, entre otros. En estos países, para homologar el título es más difícil, ya que los conocimientos pueden ser distintos a los que has estudiado.
Por ejemplo, en Reino Unido, para poder ejercer un extranjero de abogado (solicitor) es necesario pasar un examen muy duro llamado QLTS. Es un examen de derecho inglés de varias temáticas distintas. Puedes encontrar más detalles AQUI.
CUÁNTOS AÑOS DURA LA CARRERA DE DERECHO
En España, la carrera de Derecho dura exactamente cuatro años (tres de teoría y uno de TFG), y puedes hacerlo presencialmente matriculandote en una universidad (como la universidad complutense de derecho en madrid, aunque también tienes la universidad de valencia, la universidad de sevilla o la universidad de barcelona, entre otras) o a distancia (existen universidades que te permiten estudiar desde casa, como la uned derecho).
Aquí tienes un ranking de las mejores universidades para estudiar derecho. Normalmente consta de 3 años durante los cuales obtendras el conocimiento necesario para conocer como se ordena la sociedad, las organizaciones y las personas, y un último año donde podrás poner a prueba tus conocimientos realizando un trabajo fin de grado (tambien llamado TFG).
QUÉ ASIGNATURAS SE ESTUDIAN EN LA CARRERA DE DERECHO
Durante la carrera en Derecho adquiriras conocimientos muy valiosos para dominar todos los procedimientos judiciales, que son necesarios tanto si después ejerces la abogacía como si acabas haciendo una oposición.
Estudiarás asignaturas como Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Constitucional, Derecho Laboral, Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Derecho Penal, Derecho Financiero y Derecho Internacional, entre otros.
Todas estas asignaturas se encuentran en el plan de estudios de derecho de cada facultad. No solo estudiarás asignaturas de derecho, también existen otras como Introducción a la economía, cursos de libre configuración y optativas de otros sectores que puedes estudiar en una universidad de derecho.
¿SE PUEDE ESTUDIAR LA CARRERA DE DERECHO A DISTANCIA?
SÍ SE PUEDE. De hecho, cada vez hay más universidades que te permiten estudiar derecho online y graduarte a distancia. Entra aquí para ver porque estudiar derecho online.
Aquí tienes una lista de las mejores universidades para hacer el grado en derecho a distancia:
IMF BUSINESS SCHOOL
UNIR
UOC - UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
UNIVERSIDAD SAN JORGE
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
UNED
Sin embargo, si no quieres titularte y solo buscas formación que te haga más competitivo, te ayude a refrescar conocimientos, te permita aprobar tus exámenes o te ayude a conseguir nuevas metas, puedes ver los cursos online que tenemos para tí:
¿ES POSIBLE HACER LA CARRERA DE DERECHO Y TRABAJAR A LA VEZ?
Es perfectamente posible. Sin embargo, has de saber que requiere un esfuerzo amplio y una dedicación mayor, pero cuando termines la carrera tendrás un mundo de oportunidades.
Para estudiar y trabajar a la vez solo necesitas seguir estos consejos:
Adelantar los temas DE DERECHO
La carrera de derecho tiene asignaturas que son muy densas en contenido. Por lo tanto, hacer una lectura de los índices de las materias te ayudará a orientarte mejor cuando tengas que estudiar.
Si estudias derecho a distancia, también puedes adelantar el temario de cada clase. Así cuando llegue el día, estarás mejor preparado para aprender el contenido de la asignatura.
Gracias a la información que contiene, puedes tener datos de tus próximos clases, así sabes qué esperar durante las siguientes semanas, cuáles serán los temas a tratar, los proyectos, fechas de exámenes, entre otros.
Planificar con un calendario
Te puede parecer broma pero las personas más eficaces del mundo hacen esta simple tarea. Consiste en marcar las fechas en un calendario y NO SALTARSE NINGUNA.
Por ejemplo, puedes marcar la fecha limite de un trabajo, de un examen, de las clases, del horario de estudio. Esta planificación no solo te hará más organizado, sino que también puedes aplicarlo en tu trabajo.
Así conseguirás trabajar y estudiar a la vez. Es un enfoque muy visual, por lo que tendras siempre en mente los eventos que tienes que no perderte e ir siempre preparado.
No dejes para mañana ninguna tarea del día
Cuando trabajas y estudias a la vez, sabes que estas en desventaja con quien solo estudia o solo trabaja. Por eso, has de ser muy efectivo, ya que no dispones de tanto tiempo.
Por eso, todos los eventos que te has marcado has de terminarlos sí o sí en la fecha indicada. Esta organización te permitirá avanzar poco a poco en tu objetivo de terminar la carrera en derecho.
Busca formas alternativas de estudio
Has de saber que "El derecho con sangre entra". Y es cierto. El método tradicional de estudiar derecho no es otro que volver una y otra vez al contenido del mismo. La memorización es la técnica más antigua...pero no es la única.
NOSOTROS proponemos un método alternativo que te permite aprender un 70% más rápido los contenidos de las asignaturas en Derecho. Es el método de aprendizaje visual. Echale un vistazo AQUI.
La disciplina, tu mejor amiga
No falla. En una tarea tan dura como estudiar y trabajar, lo que sin duda funciona es tu disciplina. Tú eres el que debe motivarse. Tú eres el que debe tener claro cuales son tus tareas. Tú eres el que conoce tus límites.
Por eso, la disciplina te ayudará a cumplir en el trabajo y tener tiempo para estudiar la carrera de derecho. Administra bien tus tareas y no te faltará el tiempo.
¿Te interesaría aprender más con nuestros últimos videos, cursos, talleres, posts y materiales de aprendizaje que utilizamos YA con nuestros alumnos día a día? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO
Si te ha gustado y quieres saber más, te dejamos aquí otros enlaces relacionados:
▷ Estudiar Derecho Online - Página de Inicio