No es lo mismo ser un abogado con moral que un abogado ético. Debes saber que moral y ética son dos cosas distintas. La ética es una rama de la filosofía que estudia el bien y el mal y como estos se relacionan con los comportamientos humanos, es decir, tiene un enfoque teórico

La moral, en cambio, se centra en el comportamiento humano y en determinar qué conductas humanas son aceptables y cuales no, llegando a formar un conjunto de normas y costumbres, por lo que tiene un enfoque más práctico y cotidiano. Se puede ser un abogado ético y no tener una conducta moral. 

Ejemplo de la moral de un abogado: un abogado se niega a asesorar para evadir impuestos siguiendo las normas deontológicas del colegio de abogados es una conducta ETICA, mientras que en el mismo caso, si se negase por convicciones familiares o religiosas por haber sido educado con unos valores determinados, es una conducta MORAL. 

Como puedes ver, la línea entre ambas es muy fina, mira este otro ejemplo más claro. Una abogada que recibe un cliente y confiesa que ha cometido un asesinato. Si la Abogada lo denuncia a las autoridades, estaria infrigiendo la ética de su profesión (secreto profesional), pero el acto de denunciarlo puede ser un acto moral.

Como ves, te puedes encontrar con muchas situaciones comprometidas en la asesoría jurídica que no son fáciles de resolver. 

LA LIBERTAD DE JUICIO DEL ABOGADO: UNA TAREA PENDIENTE

La abogacía es uno de los oficios con más conflictos morales que existen. Esto se debe a las innumerables ocasiones en que el Abogado se ve en la situacion de actuar siguiendo su moral y rechazando el asunto.

Sin embargo, la sociedad tambien percibe la figura del Abogado poderoso, frecuentemente poco dado a la moral y a lo correcto, que tiene un comportamiento poco adecuado o incorrecto y que solo se preocupa por servir a clientes a cambio de un precio. ¿Donde esta aquí la moral del abogado?

Para este abogado es indiferente un asesinato, el robo o la evasión de impuestos. Sin embargo, practicar la defensa de un cliente de este tipo no supone una conducta poco ética, sino poco moral. 

Debes saber que los honorarios son libres entre el cliente y el Abogado, por lo que pueden acordar cualquier cantidad para cualquier asunto, siempre que respeten el Código Deontológico y la Ley de Competencia Desleal.

LA ABOGACÍA SE SUSTENTA EN LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

El trabajo del Abogado todos sabemos en qué consiste: en hacer ver lo negro de color blanco. Ten en cuenta esto, porque es así en la realidad. Los grandes profesionales son aquellos que saben defender tanto el pro como el contra.

Sin embargo, el ingenio, que es lo que caracteriza este trabajo, no es la base del mismo. Por eso, a la hora de aceptar un caso o no, todo abogado u abogada debe hacerse dos cuestiones:

  1. Si esta cumpliendo las normas deontológicas de la abogacía como criterio ético para llevar el caso.
  2. Si su moral se lo permite

En este escenario es donde se revela el carácter auténtico del abogado. Aquí se ven sus valores, sus pretensiones, su dignidad y su honradez. Incluso entre abogados surge esta pregunta, ¿puede aceptar el caso a pesar de ser indigno o infame?

Desde luego no debe ser fácil aceptar un caso como un asesinato sabiendo que tu cliente es culpable y lo hizo voluntariamente y con la conciencia tranquila. Pero tambien es verdad, que toda persona debe estar representada ante los Tribunales por un procurador y por un abogado, por lo que "alguien" tiene que hacerlo. 

CÓMO ASESORAR SOBRE UN NEGOCIO DE DUDOSA MORALIDAD

Imaginemos que una empresa nos contacta para darle asesoria jurídica sobre como pagar menos impuestos con su actividad. De momento, debemos no errar y no defender como moral aquello que no lo es

Por un lado, puede ser y de hecho creemos que es una conducta ética, ya que es posible que nunca hayan asesorado a la empresa y esté tributando más de lo que le corresponde. El problema aquí es de estudio, de conocimiento de las leyes y la jurisprudencia. De esta manera, estaríamos ayudando a un cliente a mejorar su sistema financiero mediante la correcta aplicación de la Ley.

Sin embargo, cuando aplicada la Ley de modo correcto el cliente quiere obtener mayores y mejores beneficios eludiendo el pago de tributos, de aceptar el caso ya no estaríamos ante una infracción de una conducta ética, sino moral. ¿La consecuencia? La conciencia intranquila, la mala reputación, la perdida de prestigio profesional por no hacer lo correcto.

CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA LEY INMORAL

El clásico ejemplo - y debate abierto - lo encontramos en el aborto. Para un grupo de la población, abortar puede ser una conducta inmoral (nada que ver con la ética) por vulnerar los Derechos Fundamentales, mientras que para otro colectivo, abortar puede ser un Derecho y una conducta moral o aceptada.

Como puedes ver, depende de los criterios morales que tenga cada uno, el abogado podrá rechazar o no el caso que se le presente. Pero en cualquier supuesto, cuando encontramos un problema moral y la Ley no da la respuesta que beneficia al cliente, es tarea del Abogado por mandato de su cliente confrontar la norma legal.

Es por eso que la moral del abogado a veces puede quedar hasta en un segundo plano, pues la moral del cliente hace que tengas que adoptar una tesitura u otra. En cualquier caso, el abogado DEBE resolver el encargo de su cliente y pelear contra la ley injusta y a veces inmoral. 

Todo letrado tiene la obligacion de confrontar contra las leyes si afectan a su cliente, pues persigue un doble objetivo; la satisfaccion del encargo recibido por el cliente y la mejora del ordenamiento jurídico.

CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA SENTENCIA INMORAL

Una vez que el abogado ha realizado su trabajo, lo más importante es tener la conviccion de haberlo hecho cumpliendo tanto la ética como la moral. Ahí reside el auténtico valor del abogado. Es necesario que la moral del abogado esté siempre acorde a la realidad del caso.

Sin embargo, la consecuencia natural de la defensa de un cliente es la SENTENCIA JUDICIAL. La sentencia es la decisión que toma el Juez sobre el asunto en cuestión. Sin embargo, debes saber que el Juez no decide libremente, es decir, no hace justicia sino aplicar la Ley. Esto es muy importante, ya que muchas de las conductas inmorales provienen de la confusión que esto genera. 

Cuando recibimos una sentencia que no se ajusta a lo que quería conseguir nuestro cliente, solemos decir que es una sentencia injusta, y se nos abre la opción de poder recurrirla. En general, se pueden recurrir todas las resoluciones judiciales, pero normalmente solo se recurren aquellas que presentan:

  1. Defectos procesales: es decir, resoluciones que pueden infringir el ordenamiento juridico-procesal
  2. Defectos de fondo: son aquellos que tienen lugar cuando no se ha tenido en cuenta el Derecho positivo, es decir, las Leyes y la jurisprudencia. 

Recurrir una sentencia por cuestiones morales parece encajar mejor en el segundo de los supuestos, ya que podemos encontrar leyes que pueden ser inmorales y atentar contra nuestros derechos, pero por cuestiones procesales parece más difícil hacerlo. 

Normalmente cuando se acepta un encargo profesional, es porque el Abogado considera que la pretensión de su cliente es justa. Pero no siempre es así.

DEBAJO DE LA TOGA HAY QUE LLEVAR CORAZA

Esta frase es muy utilizada en el mundo de los Abogados. Hace referencia a que el Abogado no debe dejarse llevar por el criterio de otros. Tiene que tener amor propio y no doblarse ante las dificultades. Debe resistir a los comentarios, al qué dirán, y nunca tener una actitud cobarde. Todo lo contrario. 

Por eso, es necesario haber realizado un estudio sólido del caso y las circunstancias que lo rodean, y también un examen profundo a la Ley y a la Jurisprudencia, pues ahí esta la CLAVE DEL ÉXITO en mayor parte.

El ejercicio de la Abogacía requiere de multiples valores y aptitudes (entra y conocelos aqui), pero también de valor. Cuanto más seguros estemos de que hemos hecho bien nuestro trabajo y de que conocemos todos y cada uno de los posibles ataques del abogado contrario, mayor será el índice de éxito.

RECUERDA, los Abogados y los Ingenieros navales se parecen mucho. El ingeniero siempre revisa que cada tornillo del barco se aprieta al máximo y conoce donde hay que colocarlos en cada lugar del barco. Basta con que un tornillo no se ponga para que entre agua y se hunda el barco. Cambia tornillos por leyes y tendrás un GRAN ABOGADO.

¿Te interesaría aprender más con nuestros últimos videos, cursos, talleres, posts y materiales de aprendizaje que utilizamos YA con nuestros alumnos día a día? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO

SI ESTUDIAS DERECHO Y QUIERES APRENDER DE MANERA DIFERENTE, ENTRA EN LA IMAGEN Y ACCEDE A ALGUNOS VIDEOS GRATIS DE NUESTRO CURSO