

SEBASTIÁN GAMERO
Acerco el Derecho a personas y empresas. Soy Doctor en Derecho y abogado en ejercicio. Puedes encontrar más información sobre mí en www.bufetegamero.com
¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE LA MUJER?
Si has llegado hasta aquí, hoy vamos a explicar cuáles son los derechos de la mujer y en que consisten.
A diario, las mujeres sufren discriminación de muchas formas, ya sea institucionalizada por ley o en la práctica, incluso en países con leyes que garantizan la igualdad.
Por ello, los derechos de la mujer hacen referencia a los derechos que se reconocen o se conceden a las mujeres y niñas en diferentes sociedades y lugares. Si no sabes lo que es el Derecho, echale un vistazo a nuestro post aquí.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN REGULADO EL DERECHO DE LA MUJER?
No existen derechos de la mujer como una categoría autónoma. Es decir, no existe como el Derecho Civil, Mercantil o Laboral.
Sin embargo, se le llama Derecho de la mujer a un número de derechos preexistentes cuyo contenido se relaciona con la mujer. Muchos de ellos existen en el Derecho constitucional o en los Derechos Humanos.
Por eso,se engloban en el mismo el derecho a la integridad, al sufragio, y al control del propio cuerpo. También forman parte del mismo el derecho a acceder en igualdad a cargos públicos y el derecho a una remuneración justa.
Y no menos importante, el derecho al trabajo, el derecho a poseer propiedades y derecho a la educación, entre otros.
¿QUÉ DERECHOS DE LA MUJER NO SE CUMPLEN CON MÁS FRECUENCIA?
El desarrollo y el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las niñas. Esta marginación social significa que en muchos Estados sigue habiendo discriminación hasta en las leyes.
Las mujeres no acceden a los mismos puestos de trabajo. Tienen más trabajo a tiempo parcial. Se les penaliza por tener hijos. 1 de cada 3 ejecutivos son mujeres y ganan el 75% de lo que gana un hombre.
Las mujeres no participan en la política en las mismas condiciones de igualdad que los hombres. Las mujeres tienen más dificultades para pedir un crédito porque ha tenido trabajos precarios.
Lo peor, que muchas mujeres y niñas sufren violencia en el mundo y se les niegan sus derechos. Es tarea de todos hacer lo correcto.
¿A QUÉ TIENEN DERECHO LAS MUJERES?
Hemos recopilado algunas de las principales situaciones en las que la mujer se encuentra en un plano de discriminación frente al hombre. Por ello, si eres mujer, tienes derecho:
A que se elimine la discriminación de la mujer en la vida política y publica del país.
A votar en todas las elecciones y referéndum públicos y ser elegibles para cualquier organismo del estado.
A ser considerada en un plano de igualdad con respecto al hombre.
A que se respeten sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en el ámbito político, económico, social, cultural y civil.
A que se cumplan las leyes que aseguran su propio desarrollo.
A participar en las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas y ocupar cargos públicos en todos los planos.
A elegir su profesión y empleo y a trabajar en iguales condiciones que el hombre y ser ascendida por los mismos motivos.
A representar a su país en el orden internacional.
A tener la misma oportunidad que el hombre en materia de educación, becas, capacitación profesional y obtención de diplomas en los institutos de enseñanza de cualquier categoría.
A poseer igualdad de oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación física.
A recibir igual remuneración y trato con respecto a un trabajo del mismo valor.
A no ser despedida por causas de matrimonio, embarazo o maternidad.
A acceder a la seguridad social, en participar en casos de jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como a gozar de vacaciones pagas.
A que se proteja su salud.
A la seguridad en las condiciones de trabajo, incluso en la salvaguarda de su función reproductiva.
A gozar de licencia por nacimiento de hijo con sueldo pagado o con prestaciones sociales similares, sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o beneficios sociales.
A que se le preste atención especial durante el embarazo, en los trabajos que esté probado puedan perjudicarla.
A recibir servicios apropiados en relación con el embarazo, parto y el período posterior, con asistencia gratuita, si fuera necesario, y la seguridad de beneficiarse con una nutrición adecuada hasta que finalice la lactancia.

SEBASTIÁN GAMERO
Acerco el Derecho a personas y empresas. Soy Doctor en Derecho y abogado en ejercicio. Puedes encontrar más información sobre mí en www.bufetegamero.com
Si te ha gustado y quieres saber más, te dejamos aquí otros post relacionados:
¿Te interesaría aprender más con nuestros últimos videos, cursos, talleres, posts y materiales de aprendizaje sobre el Derecho? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO