"TODO EL MUNDO ES ABOGADO, MIENTRAS NO PRUEBE LO CONTRARIO"

Seguro que has escuchado esta frase alguna vez. Es una frase que saca la mejor pregunta de todas: ¿Sabes qué es un Abogado?¿ Quién puede ser Abogado? 

Lo primero que se asocia con un abogado es aquél profesional de éxito que gana muchísimo dinero. Bien posicionado socialmente, culto y con buenas relaciones. !MADRE MÍA¡

Pues los Abogados, o al menos la mayoria, no cumplen con ese ESTEREOTIPO. Hay que acabar con esa imagen errónea que hay en la sociedad. Como dice Ossorio,

la Abogacía “no es una consagracion académica, sino una concreción profesional

Y es que no existe el título de Abogado, sino de licenciado o graduado en Derecho, que es fundamental para poder ejercer la abogacía. Por eso, lo primero que has de saber es que todos los abogados son titulados universitarios que tienen como mínimo una formación académica básica.

Distinto es que después cada uno se especialice o haga estudios más avanzados (máster o doctorado). Licenciados y graduados hay muchos, pero Abogados, NO. 

LA UNIVERSIDAD Y EL ABOGADO: EL BINOMIO IM-PERFECTO

Ya sabes que es necesario estudiar en la Universidad para poder ejercer de Abogado. PERO NO TE ENGAÑES. La universidad no es un lugar donde se forman los abogados. En la carrera no se aprende a ser abogado. Y te preguntarás…¿entonces qué hacer? ¿No sirve para nada estudiar la carrera?

SIRVE. Pues la parte teorica es fundamental. El Abogado nunca termina de estudiar, ya que tiene que estar siempre actualizando las materias y asignaturas. Piensa que cada vez que se aprueba una ley, cambia en parte el sistema que había antes. En la carrera…aprendes a estudiar materias muy complejas, pero no a ser abogado. 

Son cientos los que acaban la carrera y dicen…”Es que no me acuerdo de nada de lo que he estudiado“. Y aún más los que empiezan a ejercer la abogacía, su jefe le da una demanda…y le tiemblan las piernas!!! ¿Y a quien no? ¿Y la primera vez que te pones delante de un juez?…da para varios artículos. 

Y es normal. En la época universitaria se toman más cervezas que páginas tiene un libro de derecho constitucional. Puedes apostar que cuando acabas la carrera te acuerdas más de los profesores que no te aprobaron de el contenido de cada asignatura. 

"UNIVERSITAR" O ESTUDIAR PARA SER ABOGADO: UNA TAREA DIFÍCIL

La Facultad de Derecho tiene sus imperfecciones: la primera…sus profesores. Es una queja unánime, pero no te preocupes, tiene remedio. ESTUDIAR MÁS. Sin embargo, el problema de los profesores es que a día de hoy muchos se centran en la investigación.

¿Que es eso de la investigación? Pues no es otra cosa que publicar libros, artículos de revistas, colaboraciones en obras colectivas…todo esto da muchos puntos para dos cosas: conseguir ascender y ganar más dinero. 

Hay muchos profesores que se preocupan más por reducir la clase de dos horas a una para salir antes, que las vacaciones comiencen antes, que la materia se estudie directamente por el manual… no son ejemplo de profesor. 

Sin embargo, hay muchos profesores que no descuidan a sus alumnos. Son los que sienten y se preocupan por formar a la siguiente generación de juristas. Has leido bien, JURISTAS. Al acabar la carrera, todos los alumnos tienen en común esa denominación. 

Unos serán letrados o abogados en el futuro, otros jueces, otros notarios, otros funcionarios de la administración, pero todos son juristas por haber estudiado Derecho (si te interesa nuestro post sobre las salidas profesionales de la carrera, ENTRA AQUI). Por eso, es complicado estudiar derecho: primero te formas academicamente, y luego te insertas en la sociedad.

LA PRÁCTICA JURÍDICA, UNA ASIGNATURA PENDIENTE

El Abogado, no es más que un experto en leyes y en las letras, por eso se le denomina “letrado” ante un juez.  El Abogado no presume de su formación académica, ni debe. Pero se echa en falta una formación práctica mucho mayor que permita ejercer con dignidad y sin miedos la profesión. 

La formación académica es totalmente ajena a la formación profesional. Y entonces…¿cómo aprendo a ser Abogado? Pues no hay una respuesta clara. Hay una frase popular muy común que dice “Es que los Abogados tenéis que saber de todo”. Pues va a ser que no. 

Un Abogado experto en mercantil tiene que saber mucho Derecho Civil, Procesal e incluso Laboral (las empresas tienen muchas necesidades distintas), pero no necesariamente de Derecho Administrativo. Por eso, muchas veces te encuentras con clientes a los que no puedes representar…PORQUE NO SABES. 

Por eso, la ciencia jurídica (lo que aprendes en la universidad) es un ingrediente de la formación del Abogado. También necesitas otras cualidades: tener educación, buenos hábitosrelaciones sociales, conciencia, ojo clínico, conocimientooportunidad…y así seguiríamos hasta mañana. 

Por eso, la universidad no interviene en la esfera práctica (más allá de dar algunas clases prácticas donde se resuelven problemas cotidianos en clase). Al fin y al cabo, necesitas conocer la sociedad para poder resolver sus problemas.

Por ello, el Abogado tiene que curtirse en la calle. Tiene que desarrollar muchas habilidades interpersonales. Tiene que generar clientes y ganarse su confianza. ESTA ES LA VERDADERA FORMACION PRÁCTICA del Abogado. 

EL ABOGADO, AL SERVICIO DEL CIUDADANO

Esta es la mejor escuela práctica. Siempre has de tener en cuenta que necesitas estudiar y conocer todas las novedades legistlativas y jurisprudenciales. Pero de nada te sirven si no tienes clientes. Si no sirves a la sociedad.

Por eso, debes de saber que el buen Abogado tiene que conocer de muchas cosas. Porque toda oportunidad debe cogerse, todo problema debe solucionarse. Eso crea “marca personal“, y lo más importante, crea CONFIANZA

Una vez tengas la confianza de tu cliente, el resultado de tu trabajo no es conseguir la absolucion o ganar el pleito (que también es positivo y da dinero) sino poner todos los mediospara lograrlo. Piensalo, al final, la decisión es de un Juez, y podremos o no convencerlo con nuestro trabajo. 

EL ARTE DE SER ABOGADO: UNA FORMA DE VER SU TRABAJO

El asesoramiento jurídico se ofrece como un servicio (de hecho, el contrato entre el abogado y el cliente es un contrato de prestacion de servicios profesionales). Al final, te das cuenta de que la asesoría jurídica puede ser un auténtico arte

No pienses que es una barbaridad. Obviamente no es como una pintura, una escultura o un edificio. Pero hay mucho de verdad en considerarlo un arte. Considerado uno de los mayores expertos en arte…Gombrich lo define así: “No existe el arte. Tan solo artistas”. Y tiene toda la razón. 

El abogado que tiene el arte de persuadir, el arte de caer bien a los clientes, el arte de convencer con las palabras justas y precisas, el arte de salir airoso de una reunion…sin duda puede crear un sentimiento en algunas personas. “Tiene arte hasta para escribir”. 

En este “arte” influyen muchas cosas: el respeto al tribunal, la paciencia con los clientes, el trato de amabilidad con otros compañeros (abogados), el analisis de las debilidades de un pleito, el propio carácter del Abogado…todo influye. 

CÓMO SER UN ABOGADO DE ÉXITO

Lo que transcribimos aquí es sin duda el mejor consejo que puedes coger para llegar a ser un gran abogado en todos los sentidos, no solo ante un juez, sino ante la sociedad. Según Ossorio:

“En el abogado, la rectitud de la conciencia es mil veces más importante que el tesoro de los conocimientos. Primero, es ser bueno. Luego, ser firme; después, ser prudente; la ilustraciónviene en cuarto lugar; la pericia, en el último”. 

Ossorio es demoledor. Y aunque lo dijo en 1922, es aplicable a día de hoy. Lo primero es ser persona, ser ciudadano y tener valores. A nadie le gusta un abogado que no transmite confianza ni dignidad. Lo segundo, ser firme, ya que un Abogado tiene que tener determinación y solvencia en todo lo que hace.

En tercer lugar, la prudencia. El Abogado incauto puede cometer el fallo de ser poco precavido, de no tomar las medidas oportunas. Es decir, debes preparar bien cada movimiento, como en el ajedrez. La ilustracion es una referencia a la claridad de argumentacion y la iluminacion de ideas. Y por último la pericia, es decir, LA EXPERIENCIA

El Abogado no se forma estudiando Derecho, SE CURTE APLICANDO EL DERECHO. Igual que los médicos. El Abogado ha de aportar valor a la sociedad con su trabajo, y en recompensa obtiene tanto prestigio como reconocimiento. 

El Abogado…es el que ejerce la profesión todos los días. El que no la ejerce, aunque sean eminencias respetables, son como mucho…graduados. El Abogado…es algo más. 

¿Te interesaría aprender más con nuestros últimos videos, cursos, talleres, posts y materiales de aprendizaje que utilizamos YA con nuestros alumnos día a día? SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE TODO

SI ESTUDIAS DERECHO Y QUIERES APRENDER DE MANERA DIFERENTE, ENTRA EN LA IMAGEN Y ACCEDE A ALGUNOS VIDEOS GRATIS DE NUESTRO CURSO

Summary
Review Date
Author Rating
51star1star1star1star1star